Preguntas frecuentes
Utilizamos algunas fragancias en nuestros productos.
Como los productos ZAO están hechos de ingredientes naturales y orgánicos, algunas materias primas como los aceites pueden a veces dar un olor bastante fuerte y un poco desagradable. Utilizamos una cantidad muy pequeña de fragancia, lo justo para disimular este olor y disfrutar aún más del uso de los productos ZAO.
Tenga en cuenta que utilizamos fragancias hipoalergénicas y 100% naturales. Para limitar las reacciones alérgicas, esta fragancia no contiene ningún alérgeno y se introduce en cantidades muy bajas en toda la gama de productos ZAO.
Estos son los productos que no contienen ninguna fragancia:
- Polvos compactos
- Imprimación fluida para ojos
- Sombras de ojos mate
- Máscara de pestañas voluminosa y envolvente
- Máscara de pestañas aloe
- Delineadores
- Lápices
- Sombras de ojos en polvo
- Esmalte de uñas (excepto aceite para uñas y cutículas)
Ver también la sección ¿Los productos ZAO contienen algún alérgeno?
De acuerdo con la Regulación Europea de Cosméticos, hay 26 ingredientes que pueden causar una reacción alérgica. Su usa está limitado y deben estar incluídos en la lista de ingredientes si están presentes en la fórmula final a un cierto punto. El objetivo es proteger los consumidores con reacción alérgica proveyéndoles con la información suficiente en el momento de la compra. Deben saber inmediatamente si el cosmético contiene algún alérgeno para evitar reacciones alérgicas en la piel.
Aquí una lista de las 26 substancias alergénicas indicadas por la Regulación de Cosméticos de la Unión Europea:
Amyl Cinnamal, Benzyl alcohol, Cinnamyl Alcohol, Citral, Hydroxycitronellal, Eugenol, Isoeugenol, Amylcinnamyl Alcohol, Benzyl salicylate, Cinnamal, Coumarin, Geraniol, Hydroxyisohexyl 3-cyclohexene carboxaldehyde, Anise Alcohol, Benzyl cinnamate, Farnesol, Butylphenyl Methylpropional, Linalool, Benzyl benzoate, Citronellol, Hexyl Cinnamal, Limonene, Methyl 2-octynoate, Alpha-Isomethyl Ionone, Evernia prunastri, Evernia furfuracea.
Estas substancias alergénicas suelen estar más presentes en perfumes.
La fragancia hipoalergénica, que está presente en cantidades restringidas en los productos ZAO, no contiene ningún alérgeno. En general, no hay alérgenos en los productos ZAO.
La sílice es un nutriente que se encuentra en el tejido conectivo y en todo el cuerpo humano. Participa en la síntesis de colágeno y elastina y por lo tanto contribuye a la regeneración epidérmica. Con el tiempo, disminuyen las reservas de sílice y conduce a la pérdida de elasticidad de la piel y la desmineralización. Por tanto, es necesario reponer periódicamente la epidermis. Un suplemento de sílice (oral o dérmica) es entonces necesario para mantener la elasticidad de la piel.
Hay dos tipos de sílice:
Sílice Mineral , se encuentra principalmente en forma de cristal. El cuerpo humano difícilmente puede asimilar esta forma de sílice. Sólo el 10% del sílice mineral absorbido es asimilado por el cuerpo.
Sílice vegetal (u orgánico) se encuentra en el bambú y se asimila mucho más fácil. 70% del sílice orgánico absorbido es asimilado por el cuerpo humano.
El sílice orgánico es un ingrediente muy utilizado en la medicina oriental.
Arranca la producción de colágeno y elastina de la piel mejorando la fuerza, elasticidad, flexibilidad, resistencia y también ayuda a mantener el nivel de hidratación.
Es por eso que el bambú, una planta extremadamente rica en sílice orgánico, está presente en todos los productos de la gama ZAO (aparte de lápices).
Polvo de bambú
Es una sustancia blanca extraído de los tallos de bambú, extremadamente rica en sílice orgánico.
Puede encontrar polvo de bambú en la lista de ingredientes con el siguiente nombre INCI: BAMBUSA ARUNDINACEA STEM POLVO.
Hidrolato de bambú ecológico
Se obtiene este componente por la destilación de las hojas de bambú y es extremadamente rico en sílice orgánico.
Puede encontrar hidrolato de bambú orgánico en la lista de ingredientes con los siguientes nombres INCI: Phyllostachys nigra extract o Bambusa Vulgaris Leaf Extract.
Macerado de bambú ecológico
El macerado de bambú ecológico es una sustancia oleosa obtenida a partir de rizomas de bambú. Un rizoma es un tallo subterráneo, por lo general crece horizontalmente, que cada año produce raíces y brotes hacia arriba de una planta. Es un verdadero órgano de almacenamiento y supervivencia.
Como el polvo de bambú o el hidrolato de las hojas de bambú, el macerado de bambú ecológico es extremadamente rico en sílice orgánico. La ventaja del macerado sobre el polvo o hidrolato es su capacidad para penetrar mejor en la capa superficial de la piel.
Puedes encontrar macerado de bambú ecológico en la lista de ingredientes con el siguiente nombre INCI: BAMBUSA ARUNDINACEA STEM POLVO.
El dióxido de titanio (TiO2) es un pigmento opacificante blanco que se ha utilizado en cosmética desde hace décadas (pasta de dientes, crema de cara, loción corporal, maquillaje ...). Este pigmento también se utiliza en otros productos de la vida cotidiana: comida, casa y pintura para el coche, etc.
Hay una controversia en torno al dióxido de titanio en forma de nanopartículas, ya que de hecho se puede considerar un disruptor endocrino y potencialmente causar cáncer. ZAO productos no contienen nanopartículas.
Las nanopartículas plantean debates éticos y de salud pública, ya que pueden ser absorbidos por las células humanas del mismo tamaño (10-9 metros). Después de entrar en el cuerpo, luego serán almacenados, y en función de su naturaleza, el cuerpo no sería capaz de eliminarlos. Las consecuencias a largo plazo de la absorción son desconocidos. Es por ello que la nueva norma-Cosmos Europea no permite los ingredientes que contienen nanopartículas.
Nos gustaría reasegurar que no usamos el dióxido de titanio en forma de nanopartículas en productos ZAO. El dióxido de titanio presente en los productos ZAO es en forma de micropartículas.
Las micropartículas son 1000 veces más grandes que las nanopartículas.
Ellos no pasan a través de la barrera de la piel y no llegan a nuestras células (debido a que son demasiado grandes). Por lo tanto no presentan ningún riesgo para la salud.
Tamaños de las partículas:
Micropartículas: 10-6 M = 0000 001 m = 1 milésima de un mm
Nanopartículas: 10-9 m = 0000 000 001 m = 1 millonésima parte de un mm
El dióxido de titanio se encuentra en productos ZAO en forma de micropartículas.
Los productos ZAO no contienen nanopartículas.
Las nanopartículas plantean debates éticos y de salud pública, ya que pueden ser absorbidos por las células humanas debido a su mismo tamaño (10-9 metros). Estas células dejarían que las nanopartículas penetren en el cuerpo. Después de entrar en el cuerpo, serán almacenadas, y en función de su naturaleza, el cuerpo no sería capaz de eliminarlas. Las consecuencias a largo plazo de tal absorción son desconocidos. Por eso, de acuerdo con la nueva norma europea Cosmos no se permiten los ingredientes que contienen nanopartículas.
Todos los productos ecológicos certificados por ECOCERT deben cumplir algunos criterios fundamentales, como la ausencia de OMG, parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, silicona, PEG, perfumes y colorantes sintéticos, o ingredientes derivados de animales (a excepción de los producidos naturalmente por ellos: leche, miel ...).
Las condiciones de certificación Ecocert y Cosmos aseguran productos ecológicos respetuosos con los seres humanos y el medio ambiente. Los organismos de certificación han evaluado ciertos nanomateriales en productos cosméticos como seguros. Por ejemplo, algunos nanomateriales, tales como derivados de minerales (dióxido de titanio u óxido de zinc) se aceptan en productos de protección solar con certificación ecológica.
Sin embargo, ZAO ha optado por ir más allá y rechazar el uso de nanomateriales en nuestras fórmulas. Por lo tanto, pedimos a nuestros proveedores que demuestren la ausencia de nanomateriales en sus ingredientes.
Los productos ZAO no contienen nanopartículas.
Véase también la sección Dióxido de titanio
Véase también la sección Polvo de plata
Los metales pesados (níquel, plomo, cobre, cromo, zinc, cadmio, mercurio, arsénico, bario) no se utilizan en los productos ZAO, pero se pueden encontrar como impurezas inevitables en pigmentos minerales.
Los pigmentos aportan color y diferentes tonos a un producto de maquillaje y por lo tanto son esenciales.
Uno de los principios fundamentales del maquillaje ecológico es utilizar sólo colorantes e ingredientes naturales. Los pigmentos naturales sin duda ofrecen una gama más reducida de colores y tonos en comparación con la gama de productos cosméticos convencionales, pero seguimos trabajando para añadir nuevos colores a la paleta.
Utilizamos sólo pigmentos minerales naturales en las fórmulas ZAO.
Nuestros pigmentos minerales pueden potencialmente contener algunas trazas de metales pesados .
Vamos a echar un vistazo al níquel en uno de nuestros pigmentos: rosa colorante CI 77007 (ultramarinos):
El níquel es potencialmente presente en este pigmento con una concentración que varía de 0 a 50 PPM, o entre 0 y 0,005%. (Ppm significa partes por millón; 1 PPM = 0,0001%)
Dado que la cantidad de pigmento en los productos ZAO nunca excede de 20%, potencialmente puede ser de hasta un máximo de 0,0001% de níquel en el producto final.
Esto es cierto en los productos ZAO pero también para todos los productos de maquillaje ecológicos y naturales.
Los productos ZAO pueden contener potencialmente trazas insignificantes de metales pesados, ya que están presentes naturalmente en nuestros pigmentos minerales como impurezas.
Es importante resaltar que el cromo no es un ingrediente añadido como tal en nuestros productos.
Sin embargo, hay dos cosas que deberías saber al respecto:
1- Algunos de nuestros productos contienen un pigmento verde óxido de cromo verde (CI 77288). Algunas personas pueden ser sensibles o alérgicas a este pigmento. Si tiene una reación alérgica, por favor consulte a su médico o alergólogo.
Esta es la lista de productos donde se usa este pigmento:
- Sombra de ojos 116
- Sombra de ojos 214
- Exfoliante de labios 482
- Corrector verde 499
Este pigmento verde permite obtener tonalidades de verde que de otro modo serían difíciles de conseguir. De hecho, la paleta de pigmentos naturales disponibles para productos orgánicos certificados sigue siendo reducida a día de hoy.
Dado que los ingredientes presentes en nuestros productos son 100% naturales y están certificados como orgánicos, es muy difícil reemplazar este pigmento.
2- Toda las fórmulas de ZAO contienen pigmentos minerales de origen natural. Los pigmentos minerales pueden contener trazas de metales pesados y, por lo tanto, trazas de cromo de manera insignificante. Consulte la sección ¿Los productos de ZAO contienen metales pesados? para saber más.
El cultivo intensivo de aceite de palma, principalmente en Indonesia, conduce a la destrucción masiva de bosques en favor de estas plantaciones de palma.
El aceite de palma y los ingredientes compuestos derivados de este aceite se utilizan ampliamente en productos cosméticos.
El aceite de palma es fácilmente reconocible en la lista de ingredientes de un producto por su nombre en la lista INCI como "PALM OIL". También puede identificarse con este nombre: "ELEASIS GUINEENSIS (PALM) OIL".
La industria cosmética utiliza muchos derivados del aceite de palma, más difíciles de identificar, porque la palabra PALM no aparece en la lista de ingredientes.
Los productos Zao pueden contener derivados del aceite de palma, pero es importante entender que es difícil excluirlos ya que los proveedores de materias primas no ofrecen otras alternativas. Esta es la situación en la que nos vemos obligados a estar. Sin embargo, estamos tratando de hacer nuestro mejor esfuerzo seleccionando solo derivados de aceite de palma certificados por RSPO.
¿Qué es el aceite de palma certificado por RSPO?
RSPO: Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible.
RSPO es una asociación fundada en 2004 que tiene como objetivo promover el crecimiento y el uso del aceite de palma cumpliendo con criterios específicos de sostenibilidad en todos los niveles: productores, comerciantes, distribuidores, etc.
El conjunto de criterios del estándar RSPO se aplica a todos los pasos de la transformación del aceite hasta su venta. Su finalidad es garantizar la trazabilidad del aceite de palma sostenible hasta el producto final.
El aceite de palma certificado RSPO muestra el compromiso de las empresas y también certifica la sostenibilidad.
Puede encontrar más información sobre el aceite de palma certificado por RSPO en este enlace aquí https://www.rspo.org
El aceite de palma certificado por RSPO es la mejor alternativa que tenemos en este momento.
Sin embargo, no nos damos por vencidos y estamos tratando de encontrar nuevas materias primas.
Aquí hay una lista de materias primas derivadas del aceite de palma RSPO presente en los productos ZAO:
- LACTILATO DE ESTEAROILO DE SODIO
- ESTEARATO DE ZINC
- PALMITATO DE SACAROSA
- PROPILENGLICOL
- CAPRILATO DE GLICERILO
- PALMITATO DE ASCORBILO
- ESTEARATO DE SACAROSA
- ESTEARATO DE GLICERILO
Los certificados de nuestros proveedores garantizan que sus materias primas se derivan de aceite de palma certificado RSPO
Nota: El PROPILENGLICOL que se encuentra en nuestros delineadores de ojos proviene de fuentes vegetales, aceptado por Ecocert COSMOS.
También utilizamos derivados de aceite de palma orgánicos certificados. La agricultura ecológica prohíbe la destrucción de bosques primarios. Por tanto, esta certificación asegura que estos derivados proceden de plantaciones específicas de aceite de palma que no son responsables de la deforestación:
- ACEITE DE ELAEIS GUINEENSIS (PALMA)
- GLICERINA
Para otras materias primas de uso frecuente como derivados del aceite de palma, hemos logrado encontrar una alternativa:
- ALCOHOL CETEARIL-derivado de aceite de coco
- Derivado de aceite de coco con glicerol de estearato
- Derivado del aceite de colza-ÁCIDO ISOSTEÁRICO
Nuestros productos de maquillaje combinan la eficiencia del maquillaje (color, duración, efecto visual, textura ) y el cuidado de la piel. Nuestros ingredientes tienen propiedades específicas, por ejemplo:
- Bambú con su alto nivel de silicio orgánico es necesario para la regeneración de celulas de la piel (ver sección BAMBÚ & Silicio orgánico);
- Polvo de plata micronizada actúa como un antiséptico, fue escogido por ZAO como un conservante natural (ver sección POLVO DE PLATA)
Ácidos Grasos Esenciales ricos en omega-3,omega-6 y vitamina F. Aporta flexibilidad y elasticidad a la piel, previniendo problemas en la barrera cutánea y aumentando el nivel de hidratación de la piel.
Aquí tienes algunos de los Ácidos Grasos Esenciales que puedes encontrar en productos ZAO: manteca de Karité ecológica, manteca de Coco ecológica, aceite de Coco ecológico, aceite de nuez de Macadamia ecológico; aceite de Almendra ecológica.
- Antioxidantes luchan contra los radicales libres responsables del envejecimiento celular y el debilitamiento de la piel.
Aquí tienes algunos antioxidantes que puedes encontrar en los productos ZAO: manteca de granada ecológica; extracto de la hoja del Ginkgo Biloba; aceite de Babassu ecológico anate butter; Ginkgo biloba leaf Extract; Organic babassu oil; aceite de Germen de trigo orgánico; Extracto de algas rojas.
Es importante destacar que los ingredientes activos que contienenlas plantas ecológicas son mucho más concentrados que en plantas de cultivo convencional.
Las sales de aluminio tales como clorhidrato de aluminio, utilizados en desodorantes y antitranspirantes, es todavía un tema controvertido. Este debate implica sales de aluminio que pueden aumentar los riesgos de cáncer de mama en función de dónde se aplica y la cantidad utilizada.
Los productos ZAO no contienen aluminio.
Sin embargo, es posible encontrar los siguientes nombres INCI en nuestras listas de ingredientes:
- MAGNESIUM ALUMINUM SILICATE
Es un ingrediente mineral (tipo arcilla) completamente inerte químicamente que no tiene nada que ver con una sal de aluminio. Esta materia prima no presenta riesgos para la salud (se encuentra en Eyeliners, máscaras de Aloe Vera, terracotas minerales y mineral silk)
- CALCIUM ALUMINUM BOROSILICATE
Esta materia prima no es una sal de aluminio y se considera químicamente inerte. Su aspecto brillante aporta brillo a los productos de maquillaje.
- CI 77000 (ALUMINUM POWDER)
Esta materia prima se utiliza en pigmentos cosméticos y se añade sólo a nuestros esmaltes de uñas, especialmente para brillo nacarado.
El gluten es una proteína que se encuentra en una serie de alimentos hechos de trigo, cebada, centeno y avena veces. El consumo de productos alimenticios gluten-free se está convirtiendo en una tendencia nutricional.
Más allá de la tendencia "Gluten-free", algunas personas realmente sufren de una enfermedad autoinmune celíaca. Con el fin de garantizar que nuestros productos son adecuados para ellos, se puede encontrar un logotipo de "espiga de trigo cruzado" introducido por Afdiag. Esta etiqueta es controlada por la norma europea AOECS, con ciertos requisitos tales como inspecciones y plan de control de análisis anual. Por el momento, esta etiqueta sólo se aplica a alimentos y productos no cosméticos.
Los productos ZAO contienen dos materias primas derivadas de cereales, especialmente trigo:
ACEITE DE GERMEN DE TRIGO
PROTEÍNA DE TRIGO HIDROLIZADO DE PALMITOIL DE POTASIO
Estas dos materias primas no contienen gluten ya que tenemos certificados del proveedor que garantiza su ausencia.
Podemos, por tanto, estar seguro de que los productos ZAO no contienen gluten.
La maltodextrina no es un ingrediente añadido como tal a nuestras fórmulas.
De hecho, la maltodextrina que puedes encontrar en algunos de nuestros productos proviene de otro ingrediente cosmético utilizado en nuestras formulas: aceituna de Cayoma.
Puedes encontrar más información sobre este ingrediente en la web del fabricante clicando en el siguiente enlace https://www.qenax.com/products/cayoma-r-olive
Después de comprobar todas nuestras fórmulas, podemos asegurarte que la maltodextrina solo está presente en algunos de nuestros polvos con una concentración en el producto acabado entre 0.00005% y 0.012%
La mayoría del tiempo, se deriva del almidón y especialmente del almidón de arroz. El arroz es un cereal natural gluten-free. Nuestro proveedor también confirma que la maltodextrina es gluten-free.
Los ingredientes comedogénicos no son un problema cuando se utilizan en productos para los labios, pestañas o uñas.
Con el resto de productos preferimos ser más cuidadosos con el uso de dichos ingredientes.
ZAO quiere limitar al máximo el uso de aceites y mantecas comedogénicos en sus productos.
En los productos de ZAO puede encontrar los siguientes ingredientes que son potencialmente comedogénicos pero utilizados en cantidades limitadas para seguir obteniendo sus beneficios:
- Seda mineral: aceite de germen de trigo (0,5%) y manteca de cacao (1%)
- Sombras de ojos nacaradas: aceite de soja (menos del 1%)
- Polvos compactos y colorete: manteca de cacao (1%)
Los productos de ZAO son adecuados para todo tipo de pieles, incluidas las sensibles y con tendencia acneica.
Es importante destacar que los filtros solares químicos están prohibidos en los cosméticos con certificación natural o ecológica, ya que la mayoría son perjudiciales para los seres humanos y el medio ambiente.
Solo los filtros minerales están aceptados en cosméticos con certificación ecológica. El uso de filtros minerales como nanomaterial para la protección solar sigue siendo un tema controverso. Esto no quiere decir que todos los filtros minerales necesariamente esten en formato nanopartícula. También se pueden utilizar como micropartículas.
Nuestros maquillajes no contienen ningun factor de protección solar.
Sin embargo, la BB Cream contiene un factor de protección solar. Hemos utilizado dióxido de titanio y óxido de zinc en forma de micropartículas para lograrlo. De esta manera, no hay peligro para los seres humanos o el medio ambiente.
Véase también la sección dióxido de titanio.
Véase también la sección nanomateriales.
Los esmaltes de uñas son productos cosméticos especiales para los que es difícil encontrar fórmulas ecológicas certificadas. Esto se debe a que las materias primas disponibles en el mercado no permiten formular esmaltes de uñas ecológicos con buenas prestaciones (sobre todo en términos de tiempo de secado o durabilidad).
Sin embargo, la marca ZAO ha optado por ofrecer esmaltes de uñas sin ingredientes nocivos (incluidos los ftalatos) y enriquecidos con sílice (savia de bambú). Por lo tanto, ¡puedes utilizarlos sin moderación!
Las fórmulas de los esmaltes de uñas ZAO no contienen ftalatos, en concreto ningún dibutilftalato, que tiene fama de ser un disruptor endocrino que provocaría una posible irritación de los ojos (ojos llorosos, conjuntivitis) y de las vías respiratorias superiores (rinofaringitis, posible bronquitis). Si se ingiere o se inhala tiende a provocar dolores de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, hematuria, mareos, fotofobia (sensibilidad a la luz) y nefrotoxicidad.
Para ofrecer productos siempre más respetuosos con el medio ambiente y con su salud, nuestros esmaltes de uñas son de origen natural. Esto significa que en nuestras fórmulas, los ingredientes de origen petroquímico se sustituyen por agrodisolventes (derivados del maíz, la patata, la mandioca, la caña de azúcar o el trigo) y las fórmulas contienen entre un 76% y un 84% de ingredientes de origen natural.
Por último, como todos los productos de la gama ZAO, los esmaltes de uñas ZAO son veganos.
En la actualidad, el escualeno es duramente criticado porque el uso de escualeno de origen animal puede ser perjudicial para la biodiversidad marina. Históricamente, el escualeno se extraía del hígado de los tiburones, lo que provocaba la muerte/explotación de la especie. Por desgracia, algunas marcas de belleza siguen utilizándolo, ya sea a propósito o no.
Sin embargo, el escualeno también puede encontrarse en las plantas (derivado del aceite de oliva, el azúcar de caña, el amaranto, el arroz, el trigo o la remolacha).
Teniendo en cuenta nuestro respeto por el mundo animal, nos ha sido imposible utilizar escualeno de origen animal.
Como sabe, nuestros productos con certificación ecológica deben cumplir una serie de normas, entre ellas la selección y la trazabilidad de los ingredientes. Los ingredientes derivados de animales muertos están estrictamente prohibidos (excepto la cochinilla*). Además, nuestros productos también están certificados como veganos por PETA.
Por tanto, puede estar seguro de que nuestros productos no contienen escualeno de origen animal.
¿Cuál es la diferencia entre el escualano y el escualeno?
El escualeno es producido naturalmente por la mayoría de las plantas y los animales, incluidos los seres humanos (se encuentra especialmente en el sebo humano). Su estructura es similar a la de los lípidos de la piel. Gracias a su excelente afinidad química con la piel, penetra fácilmente en ella y le da un tacto sedoso.
El escualeno tiene muchos beneficios. Es un excelente emoliente que alisa y suaviza la piel ayudando a restaurar la barrera lipídica cutánea. También es un hidratante indirecto que protege contra la deshidratación y mantiene la piel suave y tersa.
El escualano es un derivado estable del escualeno, menos sensible a la oxidación.
Al ser más estable y tener las mismas propiedades que el escualeno, el escualano es el más utilizado en cosmética.
El escualeno y el escualano utilizados en los productos ZAO son de origen vegetal, principalmente derivados del aceite de oliva.
* La cochinilla es un insecto que produce el pigmento rojo carmín que es aceptado como excepción por COSMOS.
(Véase también la sección sobre la presencia de la cochinilla)
El pigmento púrpura intenso procede de las hembras de la cochinilla (conocida como Dactylopius Coccus). Este insecto vive en la variedad de cactus Opuntia, y se cultiva principalmente en América Latina, siendo Perú el mayor productor mundial.
La hembra del Dactylopius coccus se utiliza para producir diferentes tonos de rojo, naranja y escarlata. También llamado carmín, este tinte recibe su nombre del ácido carmínico que se encuentra en el cuerpo y en los huevos producidos por la hembra.
El insecto produce este ácido en situaciones de estrés para protegerse de los depredadores.
Los insectos se matan sumergiéndolos en agua caliente (secándolos después) o exponiéndolos a la luz solar, al vapor o al calor de un horno. Cada método produce un color diferente.
Este colorante se utiliza ampliamente en la alimentación, la confitería, la farmacia y la cosmética para satisfacer la demanda de productos naturales. Es cierto que el término "natural" suele vender, pero cuando sabemos que se necesitan 70.000 insectos para producir 500 gramos de cochinilla, así como las condiciones de extracción del pigmento, es evidente que el uso del carmín no es ético.
ZAO respeta el mundo animal y no utiliza carmín en el producto. Toda la gama está etiquetada como vegana por PETA.
Las consecuencias de esta elección es que no dispongamos de barras de labios rojas o fucsias.
De hecho, nuestros productos están certificados como orgánicos y por lo tanto no contienen ningún pigmento sintético, la única manera de tener una barra de labios roja sería utilizar carmín porque no hay ningún otro pigmento natural estable de color rojo. De hecho, los pigmentos minerales son de color ocre o naranja, no hay ningún rojo sólido.
Igualmente seguimos haciendo pruebas en nuestro laboratorio para encontrar una solución alternativa.
En primer lugar, como los productos ZAO están certificados como orgánicos y veganos, deben cumplir con las estrictas especificaciones de tal certificación. Esto garantiza la seguridad de nuestros productos. Además, de acuerdo con la normativa sobre cosméticos, la seguridad de nuestros productos se comprueba antes de su comercialización.
Aparte de estos certificados, nos preocupamos por tener fórmulas seguras sin ninguna materia prima que pueda suponer un riesgo para la salud.
Por ello, los productos ZAO son completamente seguros para las mujeres embarazadas.
En cuanto a los esmaltes de uñas, aunque no sean ecológicos, nuestras fórmulas de origen natural son mucho más saludables que las fórmulas de esmaltes de uñas estándar. No presentan ningún riesgo especial.
No obstante, consulte a su médico si está embarazada antes de utilizarlos.
Depende principalmente de la fórmula y del área de aplicación del producto. Para ello, basta con consultar el pequeño símbolo en forma de tarro abierto que aparece en las etiquetas del producto. En general, hay que contar :
- 6 Meses para los productos de ojos (máscaras, delineadores) y bases de maquillaje
- 12 meses para los productos cremosos (stick...)
- 18 Meses para los productos enjuagados / sin agua / que no se utilicen como contorno de ojos
- 24 meses para productos en polvo
La mica se utiliza en la industria cosmética como opacificante, pero sobre todo para dar a las fórmulas un aspecto nacarado y brillante. El brillo y el color varían en función del grosor del mineral y del óxido que lo recubre.
La mica es un mineral que se encuentra en la naturaleza y existen diferentes tipos de mica en todo el mundo. La más utilizada hoy en día procede de la India, por la sencilla razón de que es la más cualitativa.
La mica plantea hoy en día una cuestión ética, sobre todo en lo que se refiere a su abastecimiento en la India, ya que se dice que su explotación es llevada a cabo por niños.
A este respecto, nuestro laboratorio sólo tiene un proveedor que utiliza mica procedente de la India y, muy consciente de este problema, es miembro de la Iniciativa de Mica Responsable (RMI) desde 2017. Otros proveedores utilizan mica procedente de España. Todos ellos tienen certificados que atestiguan que ningún niño trabaja en esta explotación.
La norma Cosmos no ha incluido nada sobre el trabajo infantil por el momento, pero se compromete a hacerlo en la próxima edición.
Todas las micas utilizadas en los productos de ZAO tienen el certificado de Libres de Trabajo Infantil.
